El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, denunció esta semana la desvinculación de 700 trabajadores del sector hidrocarburífero, a pesar del aumento de la producción en Vaca Muerta, en constante récord.
Además, lanzó una advertencia durante la última asamblea informativa, el 9 de abril, donde señaló atrasos en el pago de salarios y modalidades de cobro fraccionadas.
“No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, expresó Rucci ante los trabajadores.
El dirigente informó que los conflictos laborales fueron elevados al Ministerio de Trabajo de la provincia, aunque remarcó que “el Estado no tiene herramientas para frenar los recortes”.
La producción de Vaca Muerta no alcanzará a cubrir la demanda invernal de gas
Rucci vinculó la situación laboral con el retiro de algunas compañías internacionales, como Petronas y Exxon, que recientemente iniciaron procesos de venta de activos en el país.
Además, advirtió que “exigirles rebajas a las Pymes es firmarles el certificado de defunción”, lo que podría generar una salida progresiva de pequeñas empresas proveedoras de servicios del sector.
Foto de archivo. Vaca Muerta
El dirigente sindical también denunció que algunas nuevas operadoras no estarían respetando los convenios colectivos de trabajo, lo que repercute en una reducción de los puestos laborales y en la asignación de tareas sin respetar las normas de seguridad.
Rucci advirtió sobre despidos en el sector petrolero, a pesar del récord de producción en Vaca Muerta
«En los últimos diez años perdimos 100 compañeros en accidentes laborales. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”, indicó.
En relación con los salarios, Rucci explicó que el gremio negocia aumentos tomando como referencia los índices de inflación que publica el Indec. Sin embargo, rechazó la pauta del 1% mensual impulsada por el Gobierno Nacional y anunció que “se revisará la paritaria en nuevas reuniones”.
Despedidos con licencia médica
En paralelo, la empresa neuquina Petrogas enfrenta una serie de juicios laborales derivados del despido de ocho trabajadores que se encontraban bajo licencia médica. Según las defensas legales de los empleados, la compañía podría afrontar indemnizaciones superiores a los $1.000 millones.
“Petrogas es sólida, pero tendrá que previsionar en balance una suma grande para pagar esos juicios y nos preocupa”, señalaron desde el sector sindical.
Río Negro ya tiene plazo para cerrar el acuerdo con las petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur
Las causas tramitan en los Juzgados Civiles 1 y 2 de Cutral Co y algunas se encuentran próximas a sentencia. Una de las demandas contempla una indemnización de $80 millones, sin incluir intereses ni costas.
El conflicto también involucra un componente político, ya que el abogado señalado como responsable del asesoramiento legal que habría derivado en los despidos es Cristian Perotti, actual presidente del Ente Autárquico Intermunicipal Cutral Co Plaza Huincul (ENIM). Perotti es investigado por el Tribunal de Cuentas de Neuquén en relación a otras gestiones financieras.