La audiencia preliminar al juicio por jurados por el homicidio de Lautaro Labbe, el adolescente de 16 años asesinado en el marco de una persecución policial, pasó a un cuarto intermedio, mientras se debate la figura penal que le cabría a Simón Cruz, el oficial acusado por el crimen.
Según informaron fuentes del caso consultadas por ADNSUR, durante la audiencia realizada este miércoles se trabajó sobre la hipótesis del caso, que sostiene tanto la querella como la Fiscalía, en donde la conducta del agente Cruz se encuadraría dentro del delito de “homicidio doblemente agravado por la condición de funcionario público y por el uso de arma de fuego”.
Para la defensa, en cambio, la conducta de Cruz se encuadra en un delito de “homicidio culposo”.
Lautaro tenía 16 años y fue asesinado de un balazo durante una persecución policial.
Tenía 16 años, recibió un disparo mortal y la policía falsificó el acta: comienza la audiencia preliminar al juicio por Lautaro Labbe
Fuentes con acceso al expediente señalaron que el cuarto intermedio se produjo por diferencias de criterio entre lo que plantean la Fiscalía y la querella, para quienes la conducta de Cruz se encuadra dentro de la figura de “dolo eventual”, y lo observado por el el juez Mariano Nicosia, quien entiende que se trata de un caso de “dolo directo”.
En ese contexto, la parte acusadora presentó distintos autores que sostienen su postura y un fallo del año 2012 de la provincia de Río Negro, en donde un efectivo policial fue condenado en los términos planteados por la querella y la Fiscalía.
CÓMO FUE EL ASESINATO
Lautaro Labbé fue asesinado en el marco de una persecución policial cerca de las 3 de la madrugada, del 18 de abril de 2023. Según fuentes oficiales, personal de la Seccional 7ª se movilizó al lugar del hecho, alertados porque que había personas violentando vehículos que estaban estacionados.
Cómo fue el «pacto de silencio» de los policías implicados en el asesinato de Lautaro Labbe
Las investigaciones pudieron determinar que los policías que intervinieron en el hecho alteraron el parte oficial, lo que generó dudas sobre la veracidad de los acontecimientos. Poco después, se logró establecer que uno de los efectivos policiales fue quien disparó contra el joven y que sus compañeros lo cubrieron.
Simón Cruz es el único que afronta el juicio, ya que quedó por fuera del acuerdo de juicio abreviado que consiguieron los cuatro policías que participaron de la falsificación del acta y del encubrimiento.