Francia. Primer Congreso del NPA-R

Articulo publicado originalmente en el sitio web de la Liga Internacional Socialista.

Del 31/1 al 2/2 se desarrolló en Paris el primer Congreso del Nuevo Partido Anticapitalista – Revolucionarios. Surgido de la ruptura del viejo NPA, delegados en representación de cerca de 800 militantes debatieron durante tres días el balance de la nueva organización, un punto internacional y otro sobre Francia, además de aspectos de orientación.

Compañeros de la LIS, el MAS de Portugal, la OTI y la L5I participamos de las dos sesiones abiertas junto con otros grupos amigos de los organizadores. Saludaron Lucha Comunista de Italia y Lucha Obrera de Francia.

Se presentaron tres plataformas. La #1, Unidad de los Revolucionarios, surgida de la fusión de las corrientes l’Étincelle y Anticapitalisme et révolution (A&R) obtuvo más del 80% de los votos. La #2, Por un polo democrático de los revolucionarios, fue la segunda más votadaLa #3, orientada por compañeros de Socialismo o barbarie, la más minoritaria, sobre el final se retiró del Congreso y anunció su desvinculación del NPA-R.

El Congreso constató avances organizativos muy importantes. El desafío que queda planteado es la consolidación del partido y la nueva dirección sin escaparle al debate de todos los temas que no se discutieron previamente a la fusión de las dos principales tendencias y sobre los que existen diferencias.

La decisión de la mayoría de no abordarlos y la polarización entre las distintas plataformas no permitió un enriquecimiento del debate político. Se terminó reafirmando las posiciones expresadas en los documentos. No se logró, por ejemplo, discutir los acontecimientos más importantes que sacuden al mundo ni los cambios que acompañan al triunfo de Trump. O cómo enfrentar el ascenso de la ultraderecha, la política a seguir frente a los planes del imperialismo en Ucrania o cuál debe ser la posición estratégica de los revolucionarios en Palestina. Tampoco se discutió la crisis política que sacude Francia y al conjunto de la comunidad europea. El Congreso tuvo un sesgo más bien sindical, que permitió constatar la inserción de la organización en las luchas, pero sin una conexión clara con propuestas políticas.

Será tarea de la nueva dirección del partido superar estas debilidades para seguir avanzando en la perspectiva de transformarse en uno de los partidos más importantes dentro de la extrema izquierda francesa.

El Congreso, ratificó por una amplia mayoría la orientación expresada en la plataforma #1 de reagrupar internacionalmente a las organizaciones más afines a l’Étincelle y AetR en España, Alemania, Grecia y EE.UU., con las que aprobaron realizar un campamento cerrado el próximo verano. En el plano nacional se reafirmó una orientación tendiente a concretar un acuerdo electoral con Lutte Ouvière, que viene rechazando esta propuesta. Un punto importante del debate fue ratificar la importancia del tercer Encuentro Internacionalista, que a diferencia de los de Milán, este año se realizará en Paris del 16 al 18 de mayo y al que la LIS concurrirá con una importante delegación.

Los aportes de la LIS al Congreso

Los compañeros de la LIS que militan al interior del NPA-R desde antes de la escisión del viejo NPA en 2022 apoyaron organizativamente a la plataforma #1 y presentaron dos textos con sus aportes y la fundamentación de porque se abstendrían de votar los materiales políticos presentados.

En el plano internacional las mayores diferencias fueron con las posiciones campistas que levantaron desde la plataforma #2, pero también se propuso superar la ambigüedad del documento de la plataforma #1 en relación a la invasión rusa a Ucrania, en momentos donde los imperialismos están a punto de acordar pasando por encima del derecho de autodeterminación del pueblo ucraniano.

En relación a Palestina, donde existió un amplio acuerdo en seguir desarrollando la solidaridad con Gaza y el repudio al Estado Sionista de Israel, el aporte realizado fue en relación a la necesidad de postular una salida revolucionaria para desmantelar el Estado genocida y lograr una Palestina única, laica, no racista, democrática y socialista, del río al mar. Todo esto en el marco estratégico de impulsar una libre Federación de Repúblicas Socialistas para Medio Oriente, que también desafíe a las direcciones fundamentalistas islámicas, -incluida la que actualmente gobierna Siria- para lo cual es imprescindible ayudar a construir fuertes partidos revolucionarios en la región. 

Acerca del auge de la ultraderecha y la lucha contra esta expresión anticipada de la barbarie a la que conduce el capitalismo, nuestros camaradas plantearon la necesidad de impulsar la disputa ideológica junto con el desarrollo de una política de frente único, entendida como una táctica que combine la exigencia a las direcciones reformistas y burocráticas de movilizar en común contra la ultraderecha y que a la vez enfrente su frente populismo, desde la independencia de clase. Para lo cual es necesario levantar la necesidad de una amplia unidad de la extrema izquierda y el activismo independiente, sin centrar la política únicamente en Lutte Ouvrière, generando expectativas exageradas en esta organización sectaria que pueden desarmar a la militancia.

En el plano internacional, expresamos nuestro acuerdo en tener iniciativas como los encuentros internacionalistas con organizaciones como Lotta Comunista, aunque existen diferencias de principio, que no se agotan solamente en relación a las luchas nacionales y el derecho de los pueblos oprimidos a su autodeterminación. Lo que consideramos equivocado es creer que se puede ir más allá de acuerdos puntuales y hacer un polo revolucionario con ellos.

Hubo coincidencia en: impulsar y unir las luchas obreras, sociales y la huelga general, denunciar al gobierno de Macron, a la Agrupación Nacional (RN), al Nuevo Frente Popular (NFP) y a la burocracia sindical, hacer propaganda anticapitalista, antiimperialista y por la revolución. Pero, ante la magnitud de la crisis política francesa, nuestros camaradas lo consideraron insuficiente como orientación política general por no formular un programa de transición construido alrededor de la estrategia de la toma del poder político por la clase trabajadora y sus aliados. Es decir, con consignas transicionales de ruptura con el sistema capitalista (escala móvil de salarios, reparto de las horas de trabajo, nacionalización con control obrero, etc.). Y con propuestas sobre el gobierno de los trabajadores, un régimen alternativo a la institucionalidad de la democracia burguesa y la Quinta República, la aplicación de un plan económico de emergencia y la lucha por un sistema socialista.  Todos estos aportes fueron presentados al servicio de abrir debates y fortalecer al nuevo partido, que apostamos a que se transforme en la herramienta política fundamental de la clase obrera y la juventud francesa.

 Hugo Tortorissi

spot_img

More from this stream

Recomended