Un andinista polaco murió a metros de la cumbre del Aconcagua

Un montañista polaco murió este sábado a escasos metros de la cumbre del Cerro Aconcagua. Tenía 52 años y se desvaneció durante la travesía, y aunque fue asistido por médicos, no fue posible reanimarlo. Es la primera víctima de la temporada en el cerro más alto de América.

Arkadiusz Wudarski, un montañista de Polonia, casi tocaba el cielo con las manos este sábado por la mañana. Estaba a 6.600 metros de altura, poco más de 300 metros por debajo de la cima del Aconcagua, el pico más alto de la Cordillera de los Andes y de todo el continente americano. En ese momento, cerca del instante cúlmine de la travesía, se descompensó.

Eran las 10.40 cuando el guía con el que llevaba a cabo la expedición alertó al Servicio Médico de Nido de Cóndores que un hombre de su grupo, Wudarski, había sufrido complicaciones físicas.

Desde la asistencia médica indicaron al guía que suministrara dexametasona, un fármaco que entre sus propiedades está la trata del mal de altura. Sin embargo, Wudarski no respondió favorablemente al suministro de esa droga y mostró, en cambio, tener pulso débil.

Ante ese panorama, se instruyó que se le diera una inyección de adrenalina, al que el montañista polaco tampoco reaccionó, y perdió el pulso carotídeo, según Sitio Andino.

Tampoco bastaron las maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) que le practicaron. Luego, personal de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM), junto con un médico, confirmó la muerte del polaco de 52 años.

El cerro Aconcagua (6.962 msnm), la cumbre más alta de América, tiene la clínica más alta del mundo, en el campamento Nido de Cóndores, a 5.590 metros sobre el nivel del mar. Y sus médicos no dan abasto.

En la última temporada, 2023-2024, fueron muy pocos los andinistas que lograron llegar a la cumbre. Muchos días de condiciones extremas, con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero y vientos que alcanzaron los 100 kilómetros por hora.

Esta temporada, que arrancó el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril, ha presentado mejores condiciones climáticas. Pero el inconveniente es otro: aumentó la cantidad de personas que llegan a emergencias. «Cada vez viene más gente, quizás menos experta en montañismo que en años anteriores. Buscan hacer expediciones cada vez más rápidas«, afirmó el jefe médico del Aconcagua, Bernabé Abramor, a Clarín hace pocas semanas.

spot_img

More from this stream

Recomended